El alcalde, Francisco José Toajas, entrega al alcalde de Tineo, José Ramón Feito, un azulejo conmemorativo del acontecimiento que será descubierto mañana, en un día de homenaje que ha servido además para presentar la edición 2020 del Premio a las Libertades

Una delegación de Las Cabezas de San Juan, presidida por su alcalde, Francisco José Toajas, ha viajado a Tuña, perteneciente al concejo de Tineo, localidad natal de Rafael del Riego, conocido como el héroe de Las Cabezas o de las libertades por protagonizar, el 1 de enero de 1820, el pronunciamiento que empujó al rey Fernando VII a jurar la Constitución de 1812, dejando a un lado un periodo de absolutismo e inaugurando el Trienio Liberal. En este 2020 se cumple el 200 aniversario de aquella gesta que adentró a España en un periodo de derechos y libertades sin parangón, del que la democracia actual es heredera, y que costó a Rafael del Riego su propia vida.

Para compartir con el pueblo que le vio nacer el espíritu de esta conmemoración tan significativa, los representantes del Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan participan hoy en Tineo en un programa de actos al que también asisten la vicepresidenta primera del Gobierno de España, Carmen Calvo, y el presidente de Asturias, Adrián Barbón, así como, por supuesto, José Ramón Feito, el alcalde de Tineo.

Los representantes públicos han realizado una visita a la casa natal de Riego y han protagonizado un acto institucional solemne en el que el alcalde de Las Cabezas, Francisco José Toajas, ha recordado la importancia histórica y política del militar, el fuerte vínculo que une a las dos localidades que fueron determinantes en su existencia y su “arrojo y valentía”, los que hacen falta para enfrentar, ha advertido Toajas, los “momentos difíciles” en los que nos encontramos sumergidos como consecuencia de la emergencia sanitaria y la crisis económica derivada de aquella.

“Gracias a gestos como el de insigne tinetense, que nos han servido de ejemplo, hemos logrado construir una España desde la diversidad en la igualdad. Y ese es un camino que, aunque no haya estado libre de tensiones, ha servido para alcanzar las más altas cotas de progreso de nuestra historia. Hemos fortalecido nuestra convivencia y lo hemos hecho gracias a una herramienta como la Constitución de 1978”, ha remarcado el alcalde de Las Cabezas, para el que “lejos de impugnar las bases sólidas de nuestra convivencia, deberemos ser capaces de fortalecernos profundizando en ellas”, al igual que en la “equidad y solidaridad” innegociables a pesar de “las dificultades actuales y futuras”.

No ha querido dejar pasar Toajas la oportunidad de reconocer la labor de los “héroes” de la pandemia: “hablo de nuestros médicos, nuestros sanitarios, nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y también, por qué no decirlo, de nuestros representantes públicos. Si los primeros tienen por delante la olímpica tarea de frenar el virus, los segundos trabajan, y me consta porque lo sé de primera mano señora ministra, porque la incidencia de la enfermedad y sus consecuencias en nuestro modelo de sociedad sean lo menos gravosas posibles. Para ello cuentan con un arma enormemente poderosa, nuestra tradición constitucional y el enorme cuerpo legislativo que conforma nuestro Estado Social y Democrático de derecho”.

Un premio de prestigio

Este encuentro entre Las Cabezas de San Juan y Tineo, una tradición que se remonta a 1988, cuando ambas localidades quedaron hermanadas, ha servido además para presentar la convocatoria 2020 del Premio a las Libertades Rafael del Riego, que se abre precisamente hoy y estará abierta hasta el 31 de octubre. Pueden enviar sus candidaturas “razonadas” todas aquellas asociaciones e instituciones, universidades, academias, partidos políticos, sindicatos y personas físicas que lo deseen.

El Premio a las Libertades Rafael del Riego, que alcanza su XII edición, será decidido por un jurado que presidirá la vicepresidenta primera del Gobierno de España, quien también dará a conocer el nombre del galardonado con el diploma acreditativo y la medalla conmemorativa con los que los organizadores reconocen la aportación a la defensa, la promoción, reclamo y fomento de la libertad del ser humano en sus diversas manifestaciones.

Las bases de la presente edición pueden consultarse desde hoy en la web del acontecimiento, www.200deriegoliberal.com.