La ciudad constitucional cumple un año más con la tradición que, desde que se hermanaran ambas localidades en 1988, les lleva cada verano a visitar el concejo asturiano en el que nació el militar
El alcalde de Las Cabezas de San Juan, Francisco José Toajas, y el alcalde de Tineo, José Ramón Feito, han descubierto a mediodía de hoy el azulejo conmemorativo del 200 Aniversario del Pronunciamiento de Riego y el Trienio Liberal que el Ayuntamiento cabeceño ha regalado al tinetense para dejar constancia del acontecimiento, mientras que el alcalde asturiano ha hecho entrega a la localidad sevillana de una pequeña y delicada escultura de un hórreo, construcción autóctona y símbolo de identidad de la zona.
El azulejo, un diseño actual más tarde plasmado por artesanos ceramistas de la localidad de Lebrija (Cerámica Artística Lebrijana S.C.), ha sido colocado en la fachada del Consistorio de Tineo, localidad natal de Rafael del Riego, quien hace 200 años protagonizó la gesta histórica que, a pesar de todas las limitaciones impuestas por la pandemia, el Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan se está esforzando en celebrar como merece.
Fue allí donde, el 1 de enero de 1820, se produjo este hito que introdujo a España en el Trienio Liberal, una época marcada por la recuperación de la Constitución de 1812, el fin del absolutismo de Fernando VII y la implantación de derechos y libertades de los que hoy es heredera la sociedad española.
Con este acto, se cierran los eventos propios del hermanamiento de Las Cabezas y Tineo, los dos emplazamientos clave en la vida del militar que proclamó la Constitución en aquel enero de 1820, enfrentándose al absolutismo y, algunos años después, pagando con su vida por aquello. Separadas geográficamente, pero unidas por aquella gesta, Las Cabezas y Tineo se hermanaron en 1988 y de aquel vínculo nació también el Premio a las Libertades Rafael del Riego, cuya XII edición fue presentada ayer en un acto que contó con la presencia de la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo.