El alcalde del municipio, Francisco J. Toajas, acompañado de los concejales de Cultura y Juventud, Margarita Guerrero y Moisés Castro, ha presentado el Campus juvenil sobre libertad y derechos humanos en el siglo XXI. Se trata de un encuentro que se desarrollará del 30 de septiembre al 2 de octubre y en el que participará la juventud de Las Cabezas y jóvenes de la ONG Luz Azul, una entidad que conecta a jóvenes migrantes con la juventud local para construir un contexto social común.

INSCRÍBETE AQUÍ

Los 50 participantes en el campus comenzarán la tarde del viernes 30 de septiembre con una visita al Museo Casa de los Valcárcel para conocer la Historia de la ciudad de Las Cabezas y acercarse a la figura de Rafael del Riego. Esa misma noche disfrutarán de una gymkhana nocturna organizada por la Delegación de Juventud.  Durante la jornada del sábado se desarrollarán distintas actividades deportivas, culturales y talleres en los que se fomentará la convivencia entre la juventud local y los jóvenes de Luz Azul procedentes de distintos lugares del mundo. “No somos pájaros, pero podríamos serlo” es el título de la actividad que llevará a los participantes al paraje natural de Brazo del Este. Asimismo, esa tarde se desarrollará el taller “Los derechos humanos en el siglo XXI” en el CIJ de Las Cabezas. El programa concluirá el domingo 1 de octubre con la actividad “Sembrando futuro”, una plantación de árboles organizada por el consistorio cabeceño.

Los jóvenes de Las Cabezas interesados en participar en la actividad deberán inscribirse en el siguiente enlace.

El campus se enmarca en el programa de actividades para la Conmemoración del Bicentenario del Pronunciamiento de Riego y el Trienio Liberal impulsado por el Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan. Con este encuentro se pretende acercar a la juventud local a la conmemoración y promover entre ellos los valores de libertad inspirados en la figura de Rafael del Riego.