XII Premio a las Libertades Rafael del Riego
Premiados ilustres
Entre las personas e instituciones que han recibido este importante y significativo reconocimiento cabe señalar a los “Padres de la Constitución de 1978” en su primera edición, el sindicalista y político Marcelino Camacho, la Asociación de Víctimas el 11-M, el Padre Ángel, Jesús Polanco, presidente y fundador del Grupo Prisa, quien lo recibió a título póstumo; las Fuerzas Armadas de España y en su nombre El Regimiento de Infantería Mecanizada de Asturias nº 31, como heredero histórico del Regimiento que acompañó al General Riego en la proclama de 1820 en Las Cabezas
de San Juan; el lehendakari socialista Patxi López, y el presidente del PP en el País Vasco, Antonio Basagoiti; el juez Baltasar Garzón Leal; Francisco José Alonso Rodríguez, en su novena edición; los abogados de Atocha e Hilda Farfante Gayo.
En este año del 200 Aniversario del Pronunciamiento de Riego y el Trienio Liberal, en el que Las Cabezas y Tineo celebran la tras- cendental herencia recibida de su ciudadano más ilustre, el Premio a las Libertades Rafael del Riego será convocado el 5 de agosto. A partir de ese momento, podrán recibirse las candidaturas para este galardón.
Organiza
Las Cabezas de San Juan (Sevilla) y Tineo (Asturias), los dos emplazamientos decisivos en la vida de Rafael del Riego, se han preocupado por mantener su legado de defensa y sacrificio en pos de las libertades y la igualdad a lo largo de las décadas. Tanto es así que, desde 1988, permanecen hermanadas ambas localidades y promue- ven diferentes acciones de todo tipo encaminadas a mantener viva la memoria y el legado del que es
conocido como Héroe de Las Cabezas. Una de esas acciones, probablemente la más solemne y significativa, es la entrega, cada año, del Premio a las Libertades ‘Rafael del Riego’. Este galardón tiene como objetivo primordial reconocer la labor de personas e instituciones en la promoción, la defensa, el impulso y el fomento de las libertades, sea del modo que sea, como el bien inalienable y más preciado del ser humano.
Los orígenes
Creado por los ayuntamientos de ambos municipios, tiene efectivamente su origen en aquel año 1988, cuando comenzó además el proceso de hermanamiento entre Tineo y Las Cabezas de San Juan, un vínculo que aún hoy perdura, si cabe, con más fuerza.
Sin embargo, el premio como tal se conforma en 2002, con el acuerdo plenario de todos los partidos en el cónclave celebrado el 26 de septiem- bre de ese año. Ahí se aprueban las bases que rigen la concesión del galardón que en este año del Bicentenario del Pronunciamiento de Riego y
el Trienio Liberal alcanza una trascendencia superior, a pesar de que el advenimiento de la pandemia de Covid-19 haya alterado el normal funcionamiento del pro- ceso de elección, concesión y entrega del premio.
Anteriormente, el Premio a Las Libertades Rafael del Riego vivió otro hito al ser incorporado por el Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan al Proyecto Las Cabezas 2012, destinado a conmemorar el Bicentenario de la Constitución de 2012.
Objetivos y dinámica
En cuanto a la dinámica de concesión de este importante galardón internacional, cuyo objetivo principal, tal y como reza en el planteamiento recogido por los Ayuntamientos de Las Cabezas y Tineo es reconocer a “Aquellas personas, grupo de personas o institución que se hayan destacado en la promoción, reclamo, defensa y fomento de la libertad del ser humano en sus diversas manifestaciones: libertad de conciencia, de expresión, de reunión y asociación, de trabajo y circulación”, consiste en la presentación de propuestas “razonadas” de candidatos por parte de asociaciones e instituciones de todo tipo, universidades, academias, partidos políticos, sindicatos y personas físicas a título individual. Dichas propuestas deben recoger los motivos por los que se propone al candidato en cuestión, la trayectoria vital y profesional del mismo y los méritos por los que se le presupone merecedor del reconocimiento.
Los jurados, que se reúnen para deliberar de forma simultánea en Las Cabezas y en Tineo, están compuestos por el alcalde de Tineo y el de Las Cabezas de San Juan, el presidente de la Comunidad Autónoma de Andalucía, el presidente del Principado de Asturias, el presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, el presidente de la Junta General del Principado, los rectores de las universidades de Oviedo, Sevilla y Pablo de Olavide, el director del Real Instituto de Estudios Asturianos y el ganador de la edición anterior.
La entrega del galardón, un diploma acreditativo y una medalla conmemorativa realizada por el joyero y diseñador tinetense Lucas Santiago, está fijada para el 7 de abril, día en el que se conmemora el nacimiento de Rafael del Riego, aunque en este 2020, como ya se ha señalado, los planes han debido cambiar a causa de la pandemia.